UNLP-FPyCS /Secretaría de Derechos Humanos
Programa de Educación Superior en Cárceles
Alerta sobre la situación en las cárceles en contexto de pandemia
La Plata, abril de 2020.-En el actual contexto de emergencia sanitaria, la situación impacta de forma particularmente grave en las cárceles, donde en los últimos años el macrismo acrecentó los niveles de encarcelamiento, generando hacinamiento. Hoy el sistema provincial tiene 25 mil plazas donde aloja a más de 50 mil personas. La Justicia calificó a esta situación como “situación de crisis humanitaria”.
Por eso, desde la Universidad pedimos que la misma justicia revise las causas de personas que no tendrían que estar procesadas en las cárceles y atienda las recomendaciones de los organismos internacionales, regionales y nacionales para otorgar excarcelaciones que permitan reducir los niveles de hacinamiento y todo lo que ello significa para las personas encarceladas.
Desde la FPyCS-UNLP trabajamos en las cárceles en un proceso que comienza en 2006 donde realizamos talleres de periodismo gráfico y radial en quince unidades carcelarias del Servicio Penitenciario Bonaerense. En 2009 abrimos la Extensión Áulica U9 para garantizar el legítimo derecho a la educación superior de las personas privadas de libertad.
En este tiempo trabajamos no sólo para garantizar las clases sino para promover condiciones materiales y simbólicas que permitan fortalecer las trayectorias educativas y las estructuras pedagógicas. Es decir, en un trabajo articulado con los centros de estudiantes privadxs de libertad, abrimos aulas, tiramos paredes para poner una puerta, pizarrones y todo lo necesario para que la Universidad esté presente.
Hoy tenemos más de 250 estudiantes activxs y en los últimos años han egresado las/os primeras/os compañeras/os del Programa, cuyos materiales de tesis o TIF se pueden encontrar en la biblioteca de la Facultad. Año a año sostenemos la matrícula de aspirantes a las carreras de nuestra casa de estudio así como también proyectos de voluntariado y extensión que han dejado como resultado diversas producciones comunicacionales.
A pesar de la pandemia y el ASPO, seguimos garantizando la continuidad pedagógica con cursadas a distancia y mesas de examen on line. Junto a otros actores como el Ministerio de Justicia, CPM, UUNN y Centros Universitarios nos encontramos articulando acciones para garantizar conectividad, acceso a materiales de estudio y a espacios de estudio, para que la Universidad siga estando presente.
Algunos datos de la gestión de la FPyCS-UNLP en la modalidad contexto de encierro