Actividades 2013
- Presentación en Consejo Directivo del Programa de Educación Superior en Cárceles por Mercedes Nieto y Jorge Jaunarena.
- Coordinación de las mesas de exámenes para los estudiantes privados y privadas de libertad del SPB en la Facultad de Periodismo que residen en las diferentes Unidades Penitenciarias. Inscripciones en mesas de exámenes, cursadas y administración de apuntes.
- Legajos y Libretas: búsqueda y centralización de documentación, trabajos en gestión y entrega de libretas y legajos.
- Incorporación como colaborador ad-honorem del estudiante ex privado de libertad Miguel Piedrabuena.
- Donación de libros para la Biblioteca de los diferentes Centro de Estudiantes de las Unidades Penitenciarias con privados/as que estudian en la FPyCS.
- Actividad con motivo de la celebración del aniversario del Centro Universitario “24 de Marzo Memoria” de la U12 de Gorina junto a los compañeros de Proyecto Grande y el Centro de Estudiantes de la FPyCS "Agrupación Rodolfo Walsh".
- Comienzan por primera vez las prácticas mixtas de las materias Didáctica y Comunicación y Educación para jóvenes en contexto de encierro con alumnos privados de su libertad que cursan en la sede Néstor Carlos Kirchner.
- Participación en la jornada por el día del Niño organizada en la U45 de Melchor Romero.
- Visita al Complejo Penitenciario de Florencio Varela. Se realizó charla sobre el plan de estudio y clases de apoyo de portugués; entrega de bibliografía; donación de libros para las bibliotecas de los centros de estudiantes, gestionadas por ATULP; entre otros.
- Visita institucional a la Extensión de la U9 de la coordinación del espacio para charlar sobre problemáticas y repasar con lxs estudiantes el plan de estudio de las Licenciaturas y el Profesorado.
- Comienza a salir al aire por Radio Perio, todos los miércoles a las 13hs La Punta del Ovillo, el programa hecho por lxs compañerxs privadxs de su libertad que estudian en la FPyCS.
- Jornada cultural organizada por los estudiantes de la sede UNº9, con apoyo de la Secretaría de DD.HH.
- 18; 19 y 20 de Septiembre – Participación en el 1er Congreso del Mercosur de Educación en Contexto de Encierro organizado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el cual se conformó la Red Interuniversitaria de Educación Superior en Cárceles, de la cual la FPyCS de al UNLP participa como miembro asociado.
- Coordinación junto a Sec. de Extensión, los padrones de las diferentes unidades penitenciarias para las elecciones estudiantiles y fiscalización en las Unidades 12; 45 y 9 de las elecciones a centro de estudiantes 2013.
- Jornada Cultural y Recreativa para celebrar los 10 años del Centro de Estudiantes de la U8 de mujeres organizada en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos a la cual asistieron desde la Agrupación Rodolfo Walsh.
- Jornada de fin de cursada en la Extensión U9, con mesas redondas de debates y puestas en común de la realizado durante el año además de un cierre teatral.
- Participación en la Jornada de cierre del ciclo lectivo y evaluación de las actividades del Programa para Estudiantes Privados de su Libertad de la FaHCE. Cierre: “Claroscuros de la sociedad argentina: igualdad y desigualdad en el presente” a cargo del Dr. Gabriel Kessler. Organizado por la Prosecretaría de Asuntos Académicos de la FaHCE
- Jornadas Educación en Cárceles. Trabajo en conjunto con el docente Antonio Viedma Rojas, en el marco del Programa de Educación Superior en Contextos de Encierro. Para la visita del Licenciado se han pautado las siguientes actividades:
- miércoles 18 de diciembre: Conferencia sobre modalidades de Educación en Cárceles junto a estudiantes privados/as de libertad alojados en la Extensión Áulica Unidad Nº9. Disertantes: Antonio Viedma Rojas (Universidad Nacional de Educación a Distancia. España); Marta Laferrière (Docente fundadora del Programa UBA XXII- Universidad de Buenos Aires); Jorge Jaunarena (Secretario de Derechos Humanos – Coordinador de la Extensión Unidad Nº9 – Universidad Nacional de La Plata) / Hora: 16:00 hs.
- Jueves 19 de diciembre: Disertación del Lic. Antonio Viedma Roja sobre “Inserción laboral de mujeres en prisión en Costa Rica”. Seminario de trabajo e intercambio de experiencias entre docentes, tesistas e integrantes de los Observatorio de Comunicación, Género y Diversidad con perspectiva en Derechos Humanos; Observatorio de Medios con perspectiva de Género. Viernes 20 de diciembre: Conferencia del especialista Antonio Viedma Rojas sobre modalidades de Educación en Cárceles en la Unidad Nº45 de Melchor Romero. Conversatorio con los estudiantes universitarios de las carreras de Comunicación Social, Ciencias Jurídicas y Humanidades. Visita al pabellón de jóvenes adultos
Muestras- 12 de Junio a 12 de julio – Organización de la muestra fotográfica sobre los Juicios Unidad 9 y Circuito Camps, de la fotógrafa Gabriela Hernández con motivo de los 30 años de Democracia que se festejaron en la FPyCS.
- 14 de Noviembre – Organización y coordinación de la muestra fotográfica sobre los Juicios Unidad 9 y Circuito Camps, de la fotógrafa Gabriela Hernández, en articulación con la CPM y el MAM.
Notas - 27 de Mayo – Publicación en página DD.HH de la FPyCS de la nota Educación en Cárceles.
- 4 de Julio – Charla debate: “La Educación en contexto de encierro” organizada en y por la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la UNLP.
- 8 de Octubre - Nota comienzo de programa en Radio Perio: La Punta del Ovillo.
- 9 de Diciembre – Nota “La Punta del Ovillo: 1° ciclo radial producido por personas privadas de su libertad” publicada en http://revistaeltranvia.com.ar/?p=5748.
x