Actividades 2015

 Proyectos

  • Se presentaron y se aprobaron los proyectos de Voluntariado Universitario “Voces entre rejas” y de Extensión (UNLP): “Palabras libertarias. Producción de textos para potenciar trayectorias educativas y visibilizar los contextos de encierro” para su desarrollo durante 2016.

Actividades interinstitucionales
  • Gestiones con representantes del Ministerio de Justicia PBA y de  facultades que trabajan educación en cárceles para delinear puntos a seguir en relación a la fuga de un estudiante de Periodismo, desde la Facultad el día viernes 8 de mayo. 
  • Participación activa en el marco de reuniones bimensuales que se organizan desde la Secretaría de DDHH de la UNLP, para debatir y profundizar desde el Rectorado las políticas inclusivas de las facultades en el contexto de encierro.
  • Gestiones interinstitucionales con la Secretaría de DDHH-UNLP; unidades académicas de la UNLP y otras universidades (UNICEN, UAER-Entre Ríos) Tribunales; Juzgados de Ejecución Penal; organizaciones de la sociedad civil; área educativa del Servicio Penitenciario para el desarrollo de actividades vinculadas a la educación en contextos encierro.
  • Gestión en articulación con la Secretaría de DDHH de la UNLP para favorecer el traslado de un estudiante de la Facultad que se encontraba en huelga de hambre por no al no ser trasladado a cursar a la sede en los días y horarios pautados con el SPB. Con la misma Secretaría; gestión de anteojos, becas, CBU y otras acciones de bienestar estudiantil.
  • Participación de la Expo Ingreso 2015. La Secretaría formuló la propuesta #TengoDerechoA y organizò actividades vinculadas a la promoción y defensa de derechos.
  • Adhesión y participación en la presentación del Informe Anual 2015 de la Comisión Provincial por la Memoria sobre la situación carcelaria y las detenciones policiales durante 2013 y 2014.

Actividades académicas

  • Planificación, organización y gestión del Curso Introductorio a las carreras, llevado a cabo en el mes de marzo en las Unidades Penitenciarias (UP) Nº1 de Lisandro Olmos; Nº8 de mujeres Los Hornos, Nº9 de La Plata y Unidad Nº31 de Florencio Varela. Esta actividad se coordinó con la Prosecretaría Académica.
  • Planificación y gestión del dictado de tres materias en la Extensión áulica U9,  junto a la Secretaría de Asuntos Académicos: Comunicación y Medios (Cát II); Taller de Análisis de la Información, Taller de Producción y Comprensión de Textos I en la que se inscribieron y cursaron 45 estudiantes privadxs de libertad.
  • Planificación y gestión de inscripciones a carrera, materias del primer y segundo cuatrimestre, mesas de examen y cursadas verano del presente ciclo lectivo de lxs estudiantes privadxs de su libertad, en conjunto con el Departamento de Alumnos y la Secretaría Académica.
  • Inscripción, gestión con el SPB y Tribunales, supervisión y acompañamiento a los estudiantes privados de su libertad durante el desarrollo de las cursadas en general y en los ochos llamados a exámenes finales
  • Gestión conjunta con el Dpto. de Alumnos de la confección de los legajos y las libretas de los/as compañeros/as privadas de su libertad inscriptos en 2015.
  • Planificación y gestión de trabajo de tutorías por parte de la Conducción del Centro de Estudiantes de la FPyCS, dentro del proyecto de Extensión: Educación Superior en Contexto de Encierro. Se llevaron adelante talleres de tutorías en las unidades 1 Olmos, 8 mujeres Los Hornos y 9 La Plata.
  • Articulación con el Centro de Estudiantes de la FPyCS, Agrupación Rodolfo Walsh, para la realización de cuadernillos de estudio para los/as compañeros/as privados/as de su libertad que asisten a cursar a la sede Néstor Kirchner.
  • Elaboración del Padrón 2015 de estudiantes de la Sede U9 en articulación con la Secretaría Académica y el Dpto. de Alumnos y desarrollo de elecciones estudiantiles en la Unidad 9 junto con la Agrupación Rodolfo Walsh.
  • Gestiones para el ingreso de compañerxs de la Comisión de Discapacidad de Periodismo a las Unidad Nº8 de Los Hornos para llevar adelante el proyecto de Voluntariado – Convocatoria 2014 “Celda Digital” así como también de docentes de la cátedra Didáctica de la Comunicación y Prácticas de Enseñanza para el desarrollo de prácticas.
  • Reunión con el Presidente del Centro de Estudiantes de la U1 Olmos. A la misma asistieron representando a la FPyCS el Secretario de DDHH, la nueva coordinadora del Programa Educación Universitaria en Contexto de Encierro, Mg. Natalia Zapata junto con la representante de la Agrupación Rodolfo Walsh, Emilia Eizmendi.
  • Organización y participación del Primer encuentro/ taller para docentes de la FPyCS sobre educación superior en contexto de encierro, realizado en articulación con la Secretaría Académica. El espacio quedó instalado como lugar encuentro y articulación con docentes que reciben en sus clases estudiantes privadxs de libertad.
  • Visitas a Unidades Penitenciarias (9 La Plata y Complejo Florencio Varela) para actualizar información académica y recibir documentación de estudiantes privadxs de libertad.
  • Planificación, gestión y armado del panel Educación en contexto de encierro, en el que estuvieron presentes Jorge Jaunarena, Juan Pablo Parchuc, Francisco Scarfó, Azucena Racosta y Fernando Matschke en el marco del II CoMCIS y del I Congreso de Comunicación Popular desde América Latina y el Caribe. 
  • Participación del II Encuentro sobre Cárceles y Seguridad realizado en el Colegio Nacional Rafael Hernández (Avenida 1 esquina 49- La Plata), organizado por ATRAPAMUROS y GESEC.
  • Participación en la I Jornada de Educación en Contexto de Encierro de la Unidad Autónoma de Entre Ríos donde se compartió la experiencia que desarrolla la FPyCS en contextos de encierro.
  • Participación en las Primeras Jornadas de Investigación y Políticas Públicas sobre prevención del delito y la violencia: construyendo una agenda necesaria para la provincia de Buenos Aires, realizadas y organizadas por la Facultad de Trabajo Social. Se participó en Talleres con Referentes Institucionales y de Organizaciones de la Sociedad Civil. Asamblea por los Derechos Humanos, La Matanza Asociación de Familiares y Amigos de Luciano Arruga Revista “La Pulseada” La casita de los pibes Pelota de Trapo Asociación Miguel Bru “Derecho a cielo nocturno en el encierro punitivo” Coordinan: Lic. Cecilia Corominas- Lic. Mara Fasciolo. 
  • Participación de la Jornada de Políticas Penitenciarias y Realidad Carcelaria, realizada en el anexo de la Cámara de Senadores. El panel de apertura, contó con la participación del Secretario de DDHH de la FPyCS, Jorge Jaunarena, Esteban Rodríguez Alzueta, y el Secretario de Atención y Prevención de Violencia Institucional, Guillermo Gentile.  
  • Participación de la Mesa Debate: Educación y Salud en contexto de encierro, realizada en la FTS-UNLP y organizada por la agrupación Simón Bolívar. 
  • Participación de la jornada de intercambio “Desafíos de la Educación Superior Universitaria en contextos de privación de libertad”, organizada por la Dirección General de DDHH-UNLP y la mesa de trabajo de “Educación en contexto de encierro” de la UNLP para compartir experiencias y delinear acciones futuras.
  • Participación de los eventos de fin de año de las UP 1 de Lisandro Olmos y 8 y 9 de La Plata. En la Unidad 8 de Mujeres se dio apertura al CTalentro de Estudiantes “Juana Azurduy”, evento que contó con la participación de la Decana, Dra. Florencia Saintout y el Secretario de DDH, Lic. Jorge Jaunarena, quienes fueron elegidos por las estudiantes como madrina y padrino, respectivamente, del centro de estudiantes.
  • Entrega de certificaciones de cursada del Taller de Lecto Escritura realizado en la Unidad Penitenciaria Nº1 de Lisandro Olmos. 
  • Se acompañó a Germán Alonso, primer estudiante privado de su libertad recibido del Profesorado de Comunicación Social de esta casa en el acto de colación de grado, junto a la docente Gladys Mancini que le entregó su diploma.