Sobre las cursadas en línea

Muchxs estudiantes nos están consultando sobre la modalidad de cursada. Dejamos este posteo para aclarar dudas al respecto:

- cada materia y cada docente define la modalidad de cursada (no hay una modalidad única)

- cada docente se comunicará al correo electrónico que proporcionaste en el formulario de inscripción para explicar su modalidad.

- no todas las clases serán "en vivo", las mismas pueden ser:

  • Clases asincrónicas [si bien se publica la clase en el día y horario pautado para la cursada no hace falta "encontrarse" docentes y estudiantes en el mismo horario]: 

- correo electrónico 

- web de cátedra (site web de cátedras FPyCS-UNLP

- aulas web (ver instructivo)


  • Clases sincrónicas ("en vivo") [aquí hace falta conectarse y presenciar la clase en línea en el horario de cursada o pautado por el/la docente]

- grupos de WhatsApp

- encuentros sincrónicos por zoom, meet, jisi o cualquier otra plataforma de videollamada

- clases en vivo por YouTube; Facebook live u otra plataforma similar de streaming


También puede ser que los equipos de cátedra empleen una combinatoria de las herramientas de educación en línea.

En todo caso, es importante saber que cada docente comunicará cuál será la modalidad.

Cualquier duda nos pueden consultar a extensioncarceles@gmail.com

¡Éxitos con las cursadas en línea!

Equipo EduCa

EducACCIÓN: una agenda de intervenciones y aprendizajes populares en cárceles

 Por Manuel Protto Baglione

La organización EducACCIÓN, un colectivo de educadores y comunicadores en contexto de encierro, lanzó recientemente una colecta de artículos educativos y de higiene para colaborar con la contención del impacto de la pandemia de covid-19 en las cárceles. «Nosotres creemos que el Estado es el responsable de que en las instituciones de encierro se garantice el derecho a la educación, pero también militamos que la sociedad se involucre en este tema», define Simón Librandi, integrante y referente de la organización.

EducACCIÓN es un colectivo de reciente formación que nuclea a docentes y estudiantes de diversas Facultades de la UNLP. Sus intervenciones comunicacionales para visibilizar las experiencias pedagógicas transformadoras y las políticas de promoción de derechos que impulsa el Estado se complementan con diversas propuestas educativas, como talleres y concursos literarios.

La agenda de esta semana incluye una charla abierta en la que dialogarán con el titular del Patronato de Liberadxs de la provincia, Aníbal Hnatiuk. El encuentro será este viernes, se transmitirá por internet y permitirá conocer y debatir la mirada del Estado respecto de la reinserción de las personas privadas de su libertad.

La actividad supone la continuidad del ciclo abierto recientemente con una charla con el escritor y filósofo Carlos Mena. Allí abordaron la experiencia del también poeta y tallerista en cárceles, desde sus años dentro de las mismas hasta su militancia y trabajo actual para promover experiencias educativas populares.

Con respecto a la colecta, desde EducACCIÓN explicaron que se extiende hasta el 21 de agosto y proponen donar libros, cuadernillos, lapiceras, resaltadores, bibliografía, diccionarios, etcétera, junto a los materiales de higiene. Las vías de contacto son las redes sociales de la organización y el teléfono 221 675 7909.

Fuente: Diario Contexto, 13 de agosto de 2020.-

¡Materias 2do Cuatrimestre 2020!

 

2do Cuatrimestre 2020

Las pre-inscripciones se reciben hasta el 10 de agosto 2020 a las 18 hs 
  • Materias oferta Sede Extensión Áulica U9 [VER]
  • Materias oferta Sede Bosque Plan 98 Licenciatura [VER] Plan 98 Profesorado [VER]
  • Materias oferta Sede Bosque Plan 2014 Licenciatura [VER] Profesorado [VER]
  • Mesas de exámenes libres y finales: consultar calendario académico [se reciben pre-inscripciones en nuestro correo institucional hasta el día hábil anterior al inicio del período de inscripción]


Reunión con estudiantes

Día: Viernes 07/08: Reunión con estudiantes 
Plataforma: meet.google.com/zpd-zfwa-abm
Hora: 16 hs
Temas: Balance del I Cuatrimestre; Plan de Estudios; cómo encaramos el II cuatrimestre; acuerdos para gestionar pedidos en el contexto de emergencia, etc. 
Importante: debes tener cuenta Gmail para poder usar la plataforma. No hace falta bajar una app.

Breve instructivo uso Meet Google: 


Acerca del envío de los correos formales


En tiempos de aislamiento social, preventivo y obligatorio, hemos aumentado nuestras comunicaciones virtuales. Como estudiantes de Comunicación Social, es muy importante considerar el registro del tono en que nos comunicamos ya que la producción de sentidos muchas veces puede derivar en malos entendidos.

Cuando se trata de dirigir un correo electrónico formal (a docentes, autoridades académicas) es necesario hacerlo según la cortesía es el comportamiento en el hablar que lo hacemos ante autoridades judiciales, y administrativas, etc.) existen algunas reglas de formalidad que es conveniente seguir. 

A continuación, te presentamos unos simples tips que deberías recordar a la hora de redactar un e-mail formal.

  1. Siempre inicia y cierra tu correo con un saludo formal (Estimadx) y una despedida formal también (saludos atentos, saludos cordiales, reciba mis saludos, etc)
  2. Nunca utilices letras mayúsculas en la escritura, especialmente en el asunto del correo. Es agresivo a la vista de quien lo recibe y en internet la mayúscula significa gritar.
  3. La información principal debe ir en el asunto del correo. Así ayudas a ganar mucho el tiempo de quien lo recibe para facilitar la respuesta.
  4. amable en el tono. Nunca olvides decir “por favor” y “gracias” (de lo contrario se podría interpretar como una exigencia agresiva).
  5. Si no recibes una respuesta inmediata, no llenes la casilla de tu remitente con e-mails innecesarios. Espera un tiempo prudencial para volver a remitir el mensaje y solicita acuse de recibo.
  6. Firmar todos los correos con tu nombre, apellido y legajo para ayudar a quien lo recibe a facilitar los trámites requeridos.
  7. Es necesario responder los correos recibidos, teniendo en cuenta los pedidos que se te han hecho.

¡Esperamos estos consejos sean de utilidad para tener comunicaciones exitosas!