![]() |
IV COMCIS-Mesa 12 /Día 1 |
En el marco del IV COMCIS, este miércoles 7 de octubre entre las 14:00 y las 16:15 horas se llevó a cabo la primera jornada de la Mesa 12 "Derechos Humanos y Comunicación", coordinada por Jorge Jaunarena, Natalia Zapata, Agustina Andrade y Yemina López.
El encuentro fue sumamente enriquecedor, contó con alta participación y diversidad de universidades nacionales y de distintos claustros (docentes, estudiantes avanzadxs, tesistas, graduadxs) quienes durante la jornada presentaron once trabajos que debatieron en torno a:
Las experiencias educativas en contexto de encierro punitivo y la decisión política de garantizar el derecho a la educación.
Las experiencias de trabajo en las unidades penales que fomentan la circulación de la palabra y que se constituyen en herramientas de expresión y garantía de un derecho humano fundamental como es la toma de la palabra.
Los derechos humanos como política pública y el abordaje de las categorías políticas (estudiantes, familiares, ciudadanx, lenguajes) como un modo de profundizar las discusiones.
Nuestro compromiso como comunicadorxs de asumir el desafío de romper con la construcción de sentidos que crean los medios de comunicación hegemónicos en torno a las personas privadas de libertad y la criminalización de la pobreza, para generar una comunicación más inclusiva y responsable.
La comunicación y la educación como Derechos Humanos inalienables, entendidos en articulación, como una categoría política y un modo de profundizar las discusiones.
PONENCIAS | Mesa 12 |Derechos Humanos y comunicación
¿Las mujeres y las disidencias siempre fuimos ciudadanxs?
Milagros Andrea Lagneaux
CILE/FPyCS – UNLP
Las/os comunicadoras/es en el contexto de la cárcel: reflexiones sobre intervenciones profesionales y derechos humanos
Claudia Esther Ceballos
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales – UNVM
Voces que liberan. Relato de una experiencia extensionista sobre el derecho a la educación en contextos de encierro
Yuliya Maloman, Julia Pascolini, Valeria Vivas Arce y Natalia Zapata
INESCO /FPyCS – UNLP
Representaciones sobre el conflicto en el Penal de Villa Devoto en contexto de COVID-19: comunicación y derechos humanos interpelados
Paula Daniela Franco
FSoc – UBA
¿Acceden a la comunicación las mujeres privadas de su libertad en Salta Capital?
María Guadalupe Macedo
UNSa
Relatos desencadenadxs II. La importancia de poner en circulación la palabra
Yemina López
CILE-FPyCS-UNLP
Educación y pandemia en ámbitos de privación de la libertad
Adrián Sliak
(CEUSTA U9) Sede U9/FPyCS-UNLP
Modo de intervención en cárceles con una perspectiva contemplativa y respetuosa de los DDHH
Daiana Thompson y Juan Martín Castro
FCJyS – UNLP
¿Cómo es educar a personas en contexto de encierro? Experiencias de docentes en los penales de las localidades bonaerenses: Junín, Mar del Plata y Dolores
Nahir Aguilera, Manuela Bavera y Victoria Chejmanek
FPyCS – UNLP
Del reclamo individual a la demanda colectiva: la construcción de la categoría de familiares
Paula Politano
FPyCS – UNLP